Huila es uno de los 32 departamentos de Colombia. Creado por la ley 46 de 1905 y ratificada por el Decreto 340 de 1910, perteneció al denominado Tolima Grande o Alto Magdalena, territorio formado por los departamentos de Tolima y Huila. Neiva es su capital.
Sitios Turísticos
- Parque Arqueológico de San Agustín
- Salto de Bordones
- Cascada Chorrillos en El Pital
- Parque Natural Cueva de los Guácharos
- El Estrecho del Magdalena
- Represa de Betania
- La Caja de Agua
- Desierto de la Tatacoa
- El Nevado del Huila
- Los termales de Rivera (Huila)
- Petroglifos en San Francisco
- La cueva del tigre en Yaguará
- Neiva,
- Campoalegre,
- Pitalito,
- Yaguará,
- Rivera,
- Garzon
- laguna de la vega en La Argentina
¿EXISTE UNA UNIDAD CULTURAL HUILENSE?
"¿Acaso el Huila es un todo armónico? ¿No es acaso el norte del Huila similar al sur del Tolima, por ejemplo? ¿Y el sur, con sus climas templados y fríos, no se parece más al Cauca o al Putumayo que el Norte, el de las llanuras ardientes y los desiertos? No hay unidad, entonces, que nos coloque frente a un listado de puntos que nos identifiquen o nos permitan hablar de una identidad cultural de nuestros pueblos. Tal vez lo que existe son varias identidades y diferentes grados de desarrollo" (26)
El dejo opita, identifica, no hay duda. Marca la diferencia con otros lenguajes del país. "se circunscribió la voz al lado del calor, a un acento particular, aquel que las anécdotas han llevado a lo largo y ancho del país para identificar a los nacidos en estos territorios." (27)
William Fernando Torres registra la posición ambigua del huilense cuando de afirmar su identidad se trata: "Del adobe al ferroconcreto; de las casonas con aleros para resguardar al caminante y patios interiores para los árboles nativos y el recogimiento, a las urbanizaciones donde éstos se convirtieron en antejardines junto a las fachadas ostentosas; entre refinamientos y rudezas, las concepciones culturales de las clases altas y medias del Departamento han pendulado entre los intentos por afirmar lo propio (a veces adulterándolo) y el imitar lo extranjero. Esa vacilación se ha hecho patente a la hora de preguntar por las raíces. Es la zozobra entre la insularidad y el naufragio" (28)
LISTO, MI OBJETIVO ES QUE CAPTEN Y APRENDAN, EL USO DE TODAS LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS, SI LO HIZO A CONCIENCIA, VAMOS LOGRANDO ESE OBJETIVO.
ResponderEliminar